¿Se puede usar el suelo radiante en verano? Ventajas del refrescamiento radiante

Si pensabas que el suelo radiante solo servía para calentar tu hogar en invierno, lo que vas a descubrir te hará replantearte muchas cosas. Imagina un sistema que, además de ofrecer calor confortable en invierno, también pueda refrescar tu vivienda en pleno agosto, sin ruidos, sin corrientes de aire y con un consumo energético eficiente. Parece ciencia ficción, pero es una realidad: se llama refrescamiento radiante, y sí, puedes usar el suelo radiante también en verano.
¿Cómo funciona el refrescamiento radiante?
El sistema de refrescamiento radiante es esencialmente el mismo que el de calefacción por suelo radiante, pero funcionando a la inversa. En lugar de hacer circular agua caliente por los tubos bajo el suelo, se hace circular agua fría, lo que reduce la temperatura del pavimento y, por tanto, del ambiente.
Climatización uniforme y sin corrientes
El frescor se reparte de manera uniforme por toda la estancia, sin corrientes molestas ni cambios bruscos de temperatura, como ocurre con los aires acondicionados tradicionales. Además, al no mover el aire, no levanta polvo ni alérgenos, algo muy valorado por personas alérgicas o con problemas respiratorios.
Temperatura ideal sin estridencias
El refrescamiento radiante no produce una sensación de frío directo, sino de confort. Es ideal para quienes no soportan el aire acondicionado directo o sufren dolores musculares y articulares provocados por el frío artificial.
Ventajas del refrescamiento radiante en verano
Apostar por esta tecnología para el verano tiene beneficios muy concretos:
1. Ahorro energético
Este sistema trabaja a baja temperatura (entre 16ºC y 20ºC), por lo que consume menos energía que los sistemas de aire acondicionado tradicionales, que requieren una temperatura más baja para enfriar el aire.
2. Confort sin ruido
No hay ventiladores, ni unidades interiores que hagan ruido, lo que mejora el confort acústico de la vivienda. Ideal para dormitorios, despachos y salones.
3. Estética y espacio libre
Al estar todo el sistema oculto bajo el suelo, no ocupa espacio en las paredes ni altera la estética de tu vivienda. Más espacio, más orden y más posibilidades decorativas.
4. Compatible con energías renovables
El refrescamiento radiante puede combinarse con bombas de calor geotérmicas o aerotérmicas, haciendo el sistema aún más sostenible y eficiente.
5. Ambientes saludables
Al no mover aire, el sistema mantiene una humedad más equilibrada y reduce la circulación de polvo, ácaros o bacterias. Ideal para personas con asma o alergias.
¿Es compatible con cualquier vivienda?
En principio, puede instalarse en cualquier tipo de vivienda o local comercial, aunque hay que tener en cuenta ciertos factores:
Aislamiento térmico: Para obtener un rendimiento óptimo, es clave que la vivienda esté bien aislada.
Sistemas de control de humedad: En zonas muy húmedas puede ser necesario combinar el sistema con deshumidificadores para evitar condensaciones.
Altura del suelo: La instalación puede elevar ligeramente el nivel del suelo (entre 5 y 10 cm), algo a tener en cuenta en reformas.

¿Cuál es el consumo del suelo radiante en modo refrescante?
El consumo dependerá de varios factores: tamaño de la vivienda, nivel de aislamiento, temperatura exterior y tipo de bomba de calor. Pero en términos generales, el refrescamiento radiante es más eficiente que el aire acondicionado.
Un ejemplo estimado:
Una bomba de calor con un COP de 4 (coeficiente de rendimiento) puede generar 4 kW de frío por cada 1 kW consumido.
En una vivienda de 100 m2 bien aislada, el consumo diario podría situarse entre 2 y 4 kWh, mucho menos que un split convencional trabajando a 18ºC todo el día.
Diferencias entre refrescamiento radiante y aire acondicionado
Característica | Refrescamiento radiante | Aire acondicionado |
---|---|---|
Temperatura de funcionamiento | 16-20ºC | 6-12ºC |
Confort | Homogéneo, sin corrientes | Picos de frío/calor |
Ruido | Inexistente | Moderado o alto |
Estética | Invisible | Aparatos visibles |
Alergias | No mueve aire ni polvo | Mueve polvo y alérgenos |
Consumo energético | Bajo | Alto |
Recomendaciones para usar el suelo radiante en verano
1. Contar con bomba de calor reversible
Es imprescindible que tu instalación tenga una bomba de calor reversible, capaz de producir agua fría. Si no la tienes, se puede instalar una adecuada a tu sistema actual.
2. Controlar la humedad del ambiente
En climas húmedos, el uso de sensores de humedad o deshumidificadores es fundamental para evitar condensaciones en el suelo o muebles.
3. Regulación adecuada de la temperatura
No es necesario bajar el agua a 10ºC. Con temperaturas entre 16ºC y 20ºC se consigue una sensación de confort excelente sin excesos.
4. Mantenimiento preventivo
Realiza una revisión técnica antes del verano para comprobar que todos los componentes funcionen correctamente, especialmente la bomba de calor y las sondas de temperatura.

¿Cuándo conviene instalar un sistema de refrescamiento radiante?
La mejor ocasión para instalarlo es:
En viviendas de nueva construcción
Durante reformas integrales
Si ya cuentas con suelo radiante para calefacción y quieres aprovecharlo también en verano
Si quieres sustituir tu sistema de aire acondicionado por uno más eficiente y saludable
¿Vale la pena refrescar con suelo radiante en Tarragona?
Tarragona tiene un clima mediterráneo, con veranos cálidos y húmedos. En este contexto, el refrescamiento radiante ofrece una alternativa silenciosa, sostenible y eficiente al aire acondicionado convencional.
En zonas costeras con alto nivel de humedad como Tarragona ciudad, Salou, Cambrils o Torredembarra, se recomienda acompañar el sistema con un buen aislamiento y un deshumidificador si es necesario.

Conclusión: Refrescamiento radiante, confort total todo el año
El suelo radiante no es solo para el invierno. Con una instalación adecuada y una bomba de calor reversible, puedes disfrutar de un hogar confortable y fresco en verano sin los inconvenientes del aire acondicionado tradicional.
En AVS Multiservicios, somos especialistas en instalación, mantenimiento y modernización de sistemas de climatización por suelo radiante. Asesoramos de forma personalizada, realizamos estudios técnicos y trabajamos con las mejores marcas del mercado.
Si estás pensando en mejorar el confort de tu hogar este verano, contacta con nosotros y solicita un presupuesto sin compromiso. Te ayudamos a transformar tu vivienda en un espacio más eficiente, saludable y confortable los 365 días del año.